Monitoreo Alerta Temprana Preventiva para las comunas de Molina, Curicó, Romeral y Teno por actividad del complejo volcánico Planchón – Peteroa

12/04/2018 | 20:16 | Maule
De acuerdo con la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), el cual considera los registros desde el 01 al 31 de marzo, se informa que se registraron 222 eventos sísmicos, de los cuales 42 fueron clasificados como volcano-tectónicos y 180 relacionados con la dinámica de fluidos. Por otro lado, las cámaras IP mostraron una desgasificación persistente de baja energía, de coloración blanquecina y con columnas que no superaron los 380 metros de altura.
De esta manera, los parámetros de monitoreo para el periodo evaluado sugieren que el sistema volcánico permaneció estable.
A raíz de estos antecedentes, el Sistema de Protección Civil recomienda una zona de seguridad de 500 metros en torno a los cráteres activos, en donde existe un riesgo asociado a la actividad propia del volcán. Por su parte, OVDAS-SERNAGEOMIN mantiene su alerta técnica en Nivel Verde, mientras que ONEMI mantiene la Alerta Temprana Preventiva para las comunas de Molina, Curicó, Romeral y Teno, Región del Maule, por actividad del Complejo Volcánico Planchón – Peteroa, que se encuentra vigente desde el 19 de diciembre de 2017.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Maule, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
Histórico
De acuerdo con la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), el cual considera los registros desde el 01 al 28 de febrero, se informa que se registraron 258 evento sísmicos, de los cuales 33 fueron clasificados como volcano-tectónicos y 225 relacionados con la dinámica de fluidos. Por otro lado, las cámaras IP mostraron una desgasificación persistente de baja energía, de coloración blanquecina y con columnas que no superaron los 300 metros de altura.
De esta manera, los parámetros de monitoreo para el periodo evaluado sugieren que el sistema volcánico permaneció estable.
A raíz de estos antecedentes, el Sistema de Protección Civil recomienda una zona de seguridad de 500 metros en torno a los cráteres activos, en donde existe un riesgo asociado a la actividad propia del volcán. Por su parte, OVDAS-SERNAGEOMIN mantiene su alerta técnica en Nivel Verde, mientras que ONEMI mantiene la Alerta Temprana Preventiva para las comunas de Molina, Curicó, Romeral y Teno, Región del Maule, por actividad del Complejo Volcánico Planchón – Peteroa, que se encuentra vigente desde el 19 de diciembre de 2017.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Maule, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
La información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV) que considera los registros desde el 01 al 31 de enero de 2018, indica que los parámetros de monitoreo durante el periodo evaluado sugieren que el sistema volcánico permanece en un estado de equilibrio.
Por su parte, las imágenes obtenidas con las cámaras IP, mostraron una desgasificación persistente de baja energía, de coloración blanquecina y con alturas que no superaron los 400 metros sobre el nivel de los cráteres activos.
A raíz de estos antecedentes, el Sistema de Protección Civil recomienda una zona de seguridad de 500 metros en torno a los cráteres activos, en donde existe un riesgo asociado a la actividad propia del volcán. Por su parte, OVDAS-SERNAGEOMIN mantiene su alerta técnica en Nivel Verde, mientras que ONEMI mantiene Alerta Temprana Preventiva para las comunas de Molina, Curicó, Romeral y Teno, Región del Maule, por actividad del Complejo Volcánico Planchón – Peteroa, vigente desde el 19 de diciembre de 2017.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Maule, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
La información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV) que considera los registros desde el 16 al 31 de diciembre de 2017, indica que durante el periodo evaluado se registraron 1.039 eventos sísmicos, de los cuales 18 se asociaron al fracturamiento de material rígido, cuyo sismo de mayor energía se localizó a 4,2 kilómetros al Nor-Noroeste del cráter principal. Además, se registraron 1.014 sismos relacionados con la dinámica de fluidos al interior del sistema volcánico.
Por otra parte, las imágenes proporcionadas por la cámara IP mostraron una desgasificación persistente de baja energía, de coloración blanquecina con alturas de columna que no superaron los 250 metros sobre el nivel de los cráteres activos. En cuanto a las estaciones que miden la deformación en el complejo volcánico, no se observaron variaciones significativas. De igual forma, se reportó que las emisiones de SO2 se encuentran dentro de niveles bajos para este volcán y no se reportaron alertas térmicas en la zona asociada al complejo volcánico.
En consideración a lo anterior, se concluye que los parámetros de monitoreo sugieren estabilidad en el sistema volcánico. No obstante, teniendo en cuenta que este volcán se encuentra activo, se considera como zona de peligro aquella contenida en un radio de 0,5 kilómetros alrededor de la zona de cráteres activos, recomendándose restringir el acceso a ella.
Por su parte, OVDAS-SERNAGEOMIN mantiene su alerta técnica en Nivel Verde, mientras que ONEMI mantiene Alerta Temprana Preventiva para las comunas de Molina, Curicó, Romeral y Teno, Región del Maule, por actividad del Complejo Volcánico Planchón – Peteroa, vigente desde el 19 de diciembre de 2017.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Maule, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
De acuerdo con la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), el cual considera los registros entre el 01 y 15 de diciembre de 2017, se indica que a través de los equipos de monitoreo y vigilancia del Complejo Volcánico Planchón – Peteroa, la tasa de ocurrencia de sismicidad asociada a este complejo ha disminuido notoriamente, aunque aún los sismos de fractura se mantienen con localizaciones bajo el edificio volcánico y cercano a los cráteres activos. Adicionalmente, la sismicidad relacionada con la dinámica de fluidos en el interior del sistema volcánico presentó niveles de energía considerados bajos. Estos indicadores sugieren que el sistema conserva un cierto equilibrio, en lo que podría ser un nuevo nivel base de su actividad.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS-SERNAGEOMIN cambia su nivel de alerta técnica a Nivel Verde, y por tanto, la Intendencia Regional de Maule en coordinación la Dirección Regional de ONEMI, cancela la Alerta Amarilla para las comunas de Molina, Curicó, Romeral y Teno, que se encontraba vigente desde el 10 de julio de 2017. Asimismo, la Dirección Regional de ONEMI Maule declara Alerta Temprana Preventiva para las comunas antes mencionadas por actividad del Complejo Volcánico Planchón – Peteroa, vigente desde hoy y hasta que las condiciones así lo ameriten.
Cabe señalar, que este volcán se encuentra activo por lo que se considera como zona de peligro aquella contenida en un radio de 0.5 kilómetros alrededor de la zona de cráteres activos, recomendándose restringir el acceso a ella.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Maule, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia producto de la condición volcánica.
De acuerdo con la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), el cual considera los registros desde el 16 al 30 de noviembre, se informa que durante el periodo evaluado persistió el registro de actividad sísmica localizada cerca de los cráteres activos, siendo los niveles energéticos registrados considerados sobre el umbral base. Además, se evidencian leves cambios a nivel superficial, con un aumento en la desgasificación presente en los cráteres. No se descarta que el presente proceso pueda evolucionar a emisiones de ceniza o actividad freática de mayor energía que pudiese afectar la zona de influencia de los cráteres activos.
Por otra parte, las imágenes de la cámara IP han evidenciado un leve aumento en la desgasificación blanquecina en los cráteres activos del complejo volcánico, desde el día 23 de noviembre hasta la fecha, registrando una altura máxima de 600 metros el día 24 de noviembre.
A raíz de estos antecedentes, el Sistema de Protección Civil mantiene una zona de seguridad de 1 kilómetro en torno a la zona de cráteres activos, como zona de exclusión. Por su parte, OVDAS-SERNAGEOMIN mantiene su alerta técnica en Nivel Amarillo, mientras que ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para las comunas de Molina, Curicó, Romeral y Teno, Región del Maule, por actividad volcánica, vigente desde el 10 de julio del 2017.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Maule, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
De acuerdo con la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), el cual considera los registros desde el 1 al 15 de noviembre, se informa que se registraron 22 eventos sísmicos relacionados con procesos volcano-tectónico, con un magnitud local máxima de 3.5 en su mayoría localizados bajo el edificio volcánico, entre 3.5 y 7 km de profundidad.
Adicionalmente, durante el martes 14 de noviembre se registró un episodio de tremor espasmódico, con una duración aproximada de 30 minutos, el cual alcanzó un desplazamiento reducido (DRc) de 3,9 cm2. Destacando que por nubosidad no se pudo apreciar la cima del complejo volcánico, al momento de registrarse el episodio de tremor.
Por otra parte, las imágenes de la cámara IP han evidenciado la presencia de pequeñas desgasificaciones de baja energía y coloración blanquecina, cuya altura no superan los 50 metros sobre el nivel de los cráteres activos del complejo.
Cabe señalar, que durante el periodo evaluado persiste el registro de actividad sísmica localizada cerca de los cráteres activos, tanto a niveles someros como en profundidad, sin mostrar actividad emisiva en superficie. En este escenario, se sugiere la existencia de un sello entre el sistema magmático y el hidrotermal, donde el episodio de tremor espasmódico referido anteriormente adquiere una importancia cualitativa, ya que podría indicar el tránsito de fluidos entre los dos sistemas permitiendo una mayor interacción entre ellos, lo cual posibilita el desarrollo de un estado de inestabilidad con emisiones de ceniza y/o actividad freática de mayor energía, que pudiese afectar la zona de influencia de cráteres activos.
A raíz de estos antecedentes, el Sistema de Protección Civil mantiene una zona de seguridad de 1 kilómetro en torno a la zona de cráteres activos, como zona de exclusión. Por su parte, OVDAS-SERNAGEOMIN mantiene su alerta técnica en Nivel Amarillo, mientras que ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para las comunas de Molina, Curicó, Romeral y Teno, Región del Maule, por actividad volcánica, vigente desde el 10 de julio del 2017.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Maule, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
De acuerdo con la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV), se informa que hoy martes 14 de noviembre a las 14:57 horas, las estaciones de monitoreo instaladas en las inmediaciones del Complejo Volcánico Planchón Peteroa, registraron un episodio sísmico de tremor espasmódico.
Aunque la energía de este episodio es baja, el estado actual del sistema volcánico adquiere importancia cualitativa, sugiriendo una mayor interacción entre el sistema hidrotermal y magmático, o una intrusión profunda de un volumen bajo de material magmático, lo cual podría generar una inestabilidad del sistema, ocasionando emisiones de ceniza o actividad freática de mayor energía en superficie.
Al momento no se han vuelto a registrar eventos con las características anteriormente mencionadas. No existe información proveniente de las autoridades o comunidad en general, acerca de percepciones en áreas cercanas.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica en Nivel Amarillo, y por tanto, la Intendencia de la Región del Maule en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI, mantiene la Alerta Amarilla para las comunas de Molina, Curicó, Romeral y Teno, Región del Maule, por actividad volcánica, vigente desde el 10 de julio del 2017.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Maule, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
De acuerdo con la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), se advierte que entre el 16 y 31 de octubre de 2017, se registraron 1.168 sismos, de los cuales 32 están relacionados con procesos de fracturamiento de material rígido (volcano tectónicos) con una magnitud local máxima de 2,5 para un evento localizado a 11 kilómetros en dirección noreste de los cráteres activos. Asimismo, se registraron 1.136 eventos sísmicos asociados a la dinámica de fluidos.
Por otra parte, las cámaras IP instaladas en las cercanías del volcán evidenciaron la presencia de pequeñas desgasificaciones de baja energía que no sobrepasaron los 150 metros sobre el nivel de los cráteres activos del complejo volcánico.
Cabe señalar, que a partir de las 2 estaciones que miden deformación en el complejo volcánico, se observaron variaciones menores, en los desplazamientos horizontales y verticales de las estaciones de monitoreo. En tanto, no se han registrado alertas térmicas ni anomalías en la emisión de dióxido de azufre.
En resumen, continúa una actividad sísmica de fluidos por encima de su nivel base, lo cual unido a la ocurrencia de sismos de fractura localizados en el edificio del volcán con magnitud importante para sus sistema volcánico, indica una dinámica activa en el interior, la cual podría desencadenar una mayor actividad volcánica. Por lo anterior, se considera zona de peligro aquella contenida en un radio de 1 kilómetro alrededor de los cráteres activos recomendándose restringir el acceso a ella.
A raíz de estos antecedentes, OVDAS-SERNAGEOMIN mantiene su alerta técnica en Nivel Amarillo, mientras que ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para las comunas de Molina, Curicó, Romeral y Teno, Región del Maule, por actividad volcánica, vigente desde el 10 de julio del 2017.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Maule, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
De acuerdo con la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV), comunica que hoy domingo 05 de noviembre de 2017 a las 20:32 horas, las estaciones de monitoreo instaladas en las inmediaciones del complejo volcánico Planchón Peteroa registraron 01 sismo asociado al fracturamiento de roca (Volcano-Tectónico), el cual fue localizado a 6,5 km al este del cráter principal.
Cabe señalar, que no se han registrado más eventos anteriores o posteriores al sismo. Además, no existen reportes sobre percepciones en áreas cercanas.
A raíz de estos antecedentes, el Sistema de Protección Civil mantiene una zona de seguridad de 1 kilómetro en torno a la zona de cráteres activos, como zona de exclusión. Por su parte, OVDAS-SERNAGEOMIN mantiene su alerta técnica en Nivel Amarillo, mientras que ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para las comunas de Molina, Curicó, Romeral y Teno, Región del Maule, por actividad volcánica, vigente desde el 10 de julio del 2017.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Maule, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
De acuerdo con la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), el cual considera los registros durante la primera quincena de octubre, informa que se registraron 45 eventos sísmicos relacionados con procesos de fracturamiento de material rígido en el complejo volcánico Planchón Peteroa, con una magnitud local máxima de 2,4 a profundidades entre 3,5 y 7 kilómetros, asimismo se registraron 1.999 eventos sísmicos asociados a la dinámica de fluidos. Además, reporta que las cámaras IP instaladas en las cercanías del volcán evidenciaron la presencia de pequeñas desgasificaciones de baja energía que no sobrepasaron los 50 metros sobre el nivel de los cráteres activos.
Cabe señalar que no se han registrado deformaciones significativas en el complejo volcánico, tampoco se registraron alertas térmicas ni anomalías en la emisión de dióxido de azufre.
En resumen, aunque disminuyó el nivel de la sismicidad registrada en este período con respecto a los anteriores, los niveles energéticos registrados aún son considerados por encima de su umbral base. Los parámetros de monitoreo sugieren que dicha actividad está asociada a la dinámica de un cuerpo magmático aún sin interacción con el sistema hidrotermal superficial. Existe la posibilidad que el presente proceso pueda evolucionar hacia una interacción de los 2 sistemas generando actividad explosiva y emisiones de ceniza de magnitud baja o moderada que pudiese afectar la zona de influencia de los cráteres activos. Por lo anterior se considera zona de peligro aquella contenida en un radio de 1 km alrededor de los cráteres activos recomendándose restringir el acceso a ella.
A raíz de estos antecedentes, el Sistema de Protección Civil mantiene una zona de seguridad de 1 kilómetro en torno a la zona de cráteres activos, como zona de exclusión. Por su parte, OVDAS-SERNAGEOMIN mantiene su alerta técnica en Nivel Amarillo, mientras que ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para las comunas de Molina, Curicó, Romeral y Teno, Región del Maule, por actividad volcánica, vigente desde el 10 de julio del 2017.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Maule, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
De acuerdo con la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), el cual considera los registros durante la segunda quincena de septiembre, informa que se registraron 28 eventos sísmicos relacionados con procesos de fracturamiento de material rígido en el complejo volcánico Planchón Peteroa, con una magnitud local máxima de 2,1 a una profundidad de 5,5 kilómetros. Además, reporta que las cámaras IP instaladas en las cercanías del volcán evidenciaron la presencia de pequeñas desgasificaciones de baja energía que no sobrepasaron los 70 metros sobre el nivel de los cráteres activos.
No obstante lo anterior, los parámetros de monitoreo indican que el sistema volcánico continúa en equilibrio, como volcán activo con comportamiento estable.
A raíz de estos antecedentes, el Sistema de Protección Civil mantiene una zona de seguridad de 1.000 metros en torno al cráter principal, como zona de exclusión. Por su parte, OVDAS-SERNAGEOMIN mantiene su alerta técnica en Nivel Amarillo, mientras que ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para las comunas de Molina, Curicó, Romeral y Teno, Región del Maule, por actividad volcánica, vigente desde el 10 de julio del 2017.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Maule, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
La información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV) que considera los registros desde el 1 al 15 de septiembre, indica que se registraron 31 eventos relacionados con procesos volcano-tectónico, con un magnitud local máxima de 2.4 en su mayoría localizados bajo el edificio volcánico, entre 4 y 6 km de profundidad. Las cámaras IP instaladas en las cercanías del volcán, registraron la presencia de pequeñas desgasificaciones de baja energía y coloración blanquecina, cuyas alturas no superaron los 50 metros sobre el nivel de los cráteres activos del Complejo.
Cabe señalar que los parámetros de monitoreo indican que el sistema volcánico aún presenta niveles de actividad superiores a su nivel base, con posibilidades de una interacción entre los sistemas magmático e hidrotermal que impulse una actividad superficial de magnitud baja a moderada, la que afectaría los cráteres activos.
A raíz de estos antecedentes, el Sistema de Protección Civil mantiene una zona de seguridad de 1.000 metros en torno al cráter principal, como zona de exclusión. Por su parte, OVDAS-SERNAGEOMIN mantiene su alerta técnica en Nivel Amarillo, mientras que ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para las comunas de Molina, Curicó, Romeral y Teno, Región del Maule, por actividad volcánica, vigente desde el 10 de julio del 2017.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Maule, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
La información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV) que considera los registros desde el 16 al 31 de agosto, indica que se registraron 12 eventos relacionados con procesos volcano-tectónico, con un magnitud local máxima de 2.8 en su mayoría localizados bajo el edificio volcánico, entre 4 y 7 km de profundidad.
Las cámaras IP instaladas en las cercanías del volcán, registraron la presencia de pequeñas desgasificaciones de baja energía y coloración blanquecina, cuyas alturas no superaron los 50 m sobre el nivel de los cráteres activos del Complejo.
Cabe señalar que los parámetros de monitoreo indican que el sistema volcánico aún presenta niveles de actividad superiores a su nivel base, con posibilidades de subsecuentes incrementos y ocurrencia de emisiones de ceniza.
A raíz de estos antecedentes, el Sistema de Protección Civil mantiene una zona de seguridad de 1.000 m en torno al cráter principal, como zona de exclusión. Por su parte, OVDAS-SERNAGEOMIN mantiene su alerta técnica en Nivel Amarillo, mientras que ONEMI mantiene Alerta Amarilla para las comunas de Molina, Curicó, Romeral y Teno, Región del Maule, por actividad volcánica, vigente desde el 10 de julio del 2017.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Maule, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
La información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV) que considera los registros desde el 1 al 15 de agosto, indica que se registraron 42 eventos relacionados con procesos volcano-tectónico, con un magnitud local máxima de 1.8 en su mayoría localizados bajo el edificio volcánico, entre 4 y 7 km de profundidad.
Las cámaras IP instaladas en las cercanías del volcán, registraron la presencia de pequeñas desgasificaciones de baja energía y coloración blanquecina, cuyas alturas no superaron los 60 m sobre el nivel de los cráteres activos del Complejo.
Cabe señalar que aunque persiste la ocurrencia de una alta tasa de actividad sísmica, los niveles energéticos son comparativamente más bajos que los registrados durante los meses anteriores, continuando en niveles que superan su umbral base. Se indica, además, que este fenómeno tiene escasa expresión superficial y no muestran evidencias de deformación interna en los edificios volcánicos, sino más bien sugiere un accionar magmático más profundo que no afecta el sistema hidrotermal. No obstante, no se descarta que el proceso pueda evolucionar conllevando una interacción directa entre los sistemas (magmático e hidrotermal) que pudiese impulsar actividad superficial de magnitud baja a moderada que afectaría las zonas de los cráteres activos.
A raíz de estos antecedentes, el Sistema de Protección Civil mantiene una zona de seguridad de 1.000 m en torno al cráter principal, como zona de exclusión. Por su parte, OVDAS-SERNAGEOMIN mantiene su alerta técnica en Nivel Amarillo, mientras que ONEMI mantiene Alerta Amarilla para las comunas de Molina, Curicó, Romeral y Teno, Región del Maule por actividad volcánica, vigente desde el 10 de julio del 2017.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Maule, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
De acuerdo con la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), se informa que los parámetros registrados entre el 16 y el 31 de julio, indicaron que la sismicidad registrada señala que el sistema volcánico continúa con una dinámica interior, que facilita la posibilidad del desarrollo de una interacción directa entre el sistema magmático con el sistema hidrotermal superficial con la consecuente generación de actividad explosiva menor, en primera instancia, que afectaría las zonas cercanas a los cráteres activos y/o emisiones de ceniza de magnitud baja a moderada.
Las cámaras IP instaladas en las cercanías del volcán, han evidenciado la presencia de pequeñas desgasificaciones de baja energía y coloración blanquecina las cuales no sobrepasan los 250 metros sobre el nivel de los cráteres activos del Complejo volcánico.
En base a lo anterior, el Sistema de Protección Civil mantiene un radio de 1 kilómetro como zona de exclusión en torno a los cráteres activos y restringe el acceso completamente a dicha zona. Por su parte, OVDAS-SERNAGEOMIN mantiene su alerta técnica en Nivel Amarillo, mientras que la Intendencia de la Región del Maule en coordinación la Dirección Regional de ONEMI, mantiene la Alerta Amarilla para las comunas de Molina, Curicó, Romeral y Teno, por actividad del Complejo Volcánico Planchón Peteroa, que se encuentra vigente desde el 10 de julio del 2017.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Maule, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
La información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), informa que los parámetros registrados entre el 1 y el 15 de julio indicaron la ocurrencia de 220 eventos relacionados con procesos volcano-tectónico, con un magnitud local máxima de 4.1, en su mayoría localizados bajo el edificio volcánico, entre 4 y 7 km de profundidad.
Las cámaras IP instaladas en las cercanías del volcán, registraron la presencia de pequeñas desgasificaciones de baja energía y coloración blanquecina, cuyas alturas no superaron los 50 m sobre el nivel de los cráteres activos del Complejo.
La sismicidad de alta energía registrada, así como la continuidad de su ocurrencia en niveles superiores a su nivel base, sugieren la continuidad de un proceso dinámico en el sistema magmático profundo del complejo, que aún no afecta el sistema hidrotermal superficial. En este contexto, existe la posibilidad del desarrollo de una interacción directa entre los dos sistemas con la consecuente generación de actividad explosiva menor, en primera instancia, que afectaría las zonas cercanas a los cráteres activos y/o emisores de cenizas de magnitud baja a moderada.
En base a lo anterior, el Sistema de Protección Civil mantiene un radio de 1 kilómetro como zona de exclusión en torno a los cráteres activos y restringe el acceso completamente a dicha zona. Por su parte, OVDAS-SERNAGEOMIN mantiene su alerta técnica en Nivel Amarillo, mientras que la Intendencia de la Región del Maule, en coordinación la Dirección Regional de ONEMI, mantiene Alerta Amarilla para las comunas de Molina, Curicó, Romeral y Teno, por actividad del Complejo Volcánico Planchón Peteroa, vigente desde el 10 de julio del 2017.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Maule, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante su Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV), informa que con base a un análisis más detallado de la actividad del día 08 de julio, se determinó que la actividad del complejo volcánico Planchón – Peteroa no se encuentra en su umbral base. Finalmente, y pese a que la actividad superficial no muestra un cambio notorio, la energía proporcionada por el evento híbrido de magnitud local 4,0 y sus posteriores replicas, informadas en el REAV del día 08 de julio, podría afectar al sistema volcánico.
En base a estos antecedentes, OVDAS-SERNAGEOMIN cambia su alerta técnica volcánica a Nivel Amarillo. Por su parte, la Intendencia de la Región de Maule, en base a la información técnica proporcionada por OVDAS - SERNAGEOMIN y en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI, declara Alerta Amarilla para las comunas de Molina, Curicó, Romeral y Teno, por actividad del complejo volcánico Planchón – Peteroa, a partir de hoy y hasta que las condiciones de riesgo así lo ameriten.
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de ONEMI Maule, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia producto de la condición volcánica.